Degeneración marginal pelúcida

Por Andrea Méndez Mourelle
Óptico-Optometrista y alumna del Curso de Experto en Optometría Clínica de SAERA

 

 

Degeneración marginal pelúcida:

diagnóstico diferencial con queratocono

 

 

La degeneración marginal pelúcida (DMP) es una enfermedad degenerativa de la córnea que produce adelgazamiento del estroma periférico e inferior en la mayoría de los casos, acompañado de un encorvamiento de la córnea inmediatamente superior al área adelgazada. Esta deformación provoca la aparición de un elevado astigmatismo contra la regla que va degradando la calidad visual del paciente.

 

 

DMP y queratocono: diferencias en biomicroscopía

 

La DMP es habitualmente confundida con la ectasia corneal más común: el queratocono.

 

Entre los signos biomicroscópicos distintivos del queratocono hallamos: anillo de Fleischer, estrías de Vogt, infiltración corneal o vascularización. Habitualmente se reconoce un cono con claridad y puede haber depósitos lipídicos.

 

En estado avanzados están presentes el signo de Munson (el párpado inferior se deforma con apariencia de V en mirada inferior) y el fenómeno de Rizzutti (estrechamiento de un haz luminoso cuando es proyectado lateralmente sobre la córnea).

 

La DMP no muestra ninguno de los signos anteriores. Es importante prestar atención a la edad de aparición de la ectasia ya que el queratocono suele aparecer en la segunda década de vida, mientras que la DMP en la tercera o cuarta.

 

Diferencias biomicroscópicas entre queratocono y DMP

Signo

Queratocono

DMP

Localización del área de adelgazamiento

Central o inferior al eje visual

Banda periférica a 1,5 mm del limbo inferior

Espesor corneal central

Reducido comparado con lo normal.

Normalmente en la media

Anillo de Fleischer

Presente alrededor de la base del cono

Ausente

Cicatrización en córnea apical

Presente en casos moderados y avanzados

Ausente

Fenómeno de Rizutti

Presente en casos moderados y avanzados

Ausente

Signo de Munson

Presente en casos moderados y avanzados

Ausente

En casos moderados, la distinción es relativamente sencilla mediante un examen de biomicroscopía, debido a la localización clásica de la región de adelgazamiento corneal. Sin embargo, en casos tempranos y severos puede ser difícil. Un diagnóstico diferencial entre DMP y queratocono es importante, dado que la evolución y el manejo puede variar entre las dos condiciones. En estos casos, la herramienta más útil será la topografía corneal.

La topografía en la DMP

 

La topografía corneal juega un papel fundamental en el diagnóstico de DMP. El patrón de curvatura que se halla con más frecuencia es el patrón en pinza de cangrejo (78%), seguido del patrón de encorvamiento inferior (18%).

 

El patrón topográfico en “pinza de cangrejo” puede observarse también en queratoconos periféricos, por lo tanto, este tipo de apariencia no es diagnóstica de DMP. Es importante aprender a distinguir ambos procesos.

 

Actualmente, para la realización de estudios de DMP se exigen un mínimo de requisitos como son:

  •  
  • Topografía de curvatura anterior e índices.
  •  
  • Mapas de elevación anterior y
  •  
  • Mapa paquimétrico completo mostrando 12 mm de la córnea, ya que con los 9 mm de los de proyección el área afectada puede quedar fuera de la zona analizada.

 

Es por ello que los sistemas topográficos de elevación son básicos en el estudio de la DMP.

 

 

DMP y queratocono: diferencias topográficas

 

Para la distinción de ambas enfermedades será necesaria la topografía de elevación, para determinar la posición del área adelgazada con respecto al área de protrusión. En el queratocono estas áreas son coincidentes mientras que en DMP no es así, ya que el área de mayor curvatura se encuentra encima del área más adelgazada.

 

Existen además ciertos índices que ayudan al diagnóstico diferencial, como son la asfericidad corneal, la excentricidad de los cuadrantes corneales o el equivalente esférico.

 

Aquí se presentan unos ejemplos de mapas topográficos:

 

  •  
  • En la Figura 3 se observan mapas topográficos de un paciente con queratocono. A pesar del patrón en pinza de cangrejo del mapa de curvatura (arriba a la izquierda) la porción más adelgazada de la córnea es más central que periférico (arriba a la derecha), y los mapas de elevación anterior y posterior revelan una isla central resultantes de un queratocono (abajo izquierda y derecha respectivamente).
  •  
  • La Figura 4 consiste en mapas de una DMP. La porción más adelgazada de la córnea es periférica y los mapas de elevación anterior y posterior muestran un encorvamiento de la córnea más inferior.

 

Tratamiento de la DMP

 

El manejo de la DMP incluye tratamientos quirúrgicos y ópticos, siendo estos últimos los más empleados por ser menos invasivos y proporcionar una mejora de la agudeza visual suficiente en la mayoría de los casos.

 

Cuando se trata de un caso incipiente de DMP la corrección empleada suele ser la gafa y la lente de contacto blanda tórica. A medida que el astigmatismo se incrementa, al avanzar la ectasia; la mejor opción de tratamiento son las lentes de contacto rígidas permeables al gas de gran diámetro, lentes de contacto híbridas y lentes de contacto esclerales.

PUBLICACIONES RECIENTES EN OPTOMETRÍA

FORMACIÓN RECOMENDADA

LIBRO RECOMENDADO

Autor: Joaquín Vidal López

ISBN: 9788494476006

Páginas: 190

El Manual de Terapia Visual que presentamos es una guía ideal para todos aquellos especialistas de la Salud Visual que deseen conocer las distintas técnicas que pueden utilizar para tratar las disfunciones de la acomodación ocular, la binocularidad y la motilidad ocular en general desde una perspectiva multidisciplinar.

A lo largo de este Manual veremos qué entendemos por terapia visual, también llamada entrenamientos visuales u ortóptica, su evolución histórica, las características personales que pueden afectar al éxito de esta terapia y los conceptos fundamentales que hay que tener en cuenta al aplicar cualquier programa de terapia visual. También se describirán los aspectos fundamentales a tener en cuenta para desarrollar con éxito un programa de terapia visual y cómo debe ser la atención que proporcionemos a los pacientes que requieran de este servicio profesional.

Por último, se describirán los procedimientos de evaluación y tratamiento de la ambliopía, el estrabismo, las disfunciones oculomotoras, las disfunciones de la acomodación ocular y las disfunciones binoculares, poniendo en cada capítulo el foco de atención en los ejercicios que podremos llevar a cabo en cada caso y en las modificaciones que podremos introducir para aumentar o reducir el nivel de dificultad de las tareas.

Se trata de una obra de consulta fundamental para todos los ópticos, optometristas, médicos o especialistas de la salud visual en general que desean conocer en qué consisten estas técnicas, su fundamento teórico y especialmente, sus posibilidades de aplicación a la práctica profesional.